domingo, 6 de diciembre de 2009

cuidado de la naturaleza

El cuidado de la naturaleza 1. - Cuando te encuentres en la Naturaleza evita que se note tu presencia, pasa desapercibido.

No alteres la calma del entorno que visitas con una actitud inadecuada.

Evita hablar muy alto.

Respeta las costumbres e intimidad de los habitantes del lugar .

2. - La conservacion y el cuidado de la flora y fauna, así como del entorno natural deben estar siempre por encima de tu disfrute personal y de cualquier afición personal que puedas llevar a cabo por muy importantes que sea esta, no recojas objetos o muestras , ni por supuesto recojas souvenirs.

3. - Sé solidario con la Naturaleza.
Ayuda a recuperar un espacio natural contaminado o conducir un animal herido hasta un centro de recuperación.

Informa siempre a la administración competente de todo aquello que agreda al medio ambiente o que pueda resultar perjudicial para el mismo.

4.- Cuando estás en el medio eres un eslabón más de la cadena sobre la prevención de incendios y recuerda alertar de cualquier situación peligrosa para el medio ambiente de manera urgente.

5. - Los troncos caídos, las plantas muertas... hasta las piedras tienen un orden natural en el ecosistema que no debes alterar.

No alteres la Naturaleza.

Jamás des muerte a animales vivos, ni siquiera por tu afición.

No acoses a la fauna salvaje y no recolectes plantas de forma intensiva.

Toma fotografías o dibuja en un cuaderno en lugar de recoger muestras.


6. - No será más limpio el que más recoge, sino el que menos ensucia.

Por ello deja el lugar por donde pasas como si jamás hubiese estado nadie.

Llévate incluso la basura biodegradable y deposítala en un contenedor de basura.

7. - Si encuentras un nido, una madriguera u otra presencia de cría animal durante tus actividades en la Naturaleza, no atentes contra ellos, no intentes acceder a estos y evita su divulgación por seguridad de los mismos.

8. - Antes de acceder a un espacio natural protegido obtén toda la información que precises sobre itinerarios y recorridos que están permitidos en la zona.

Nunca acampes en zonas que no hayan sido destinadas a tal fin, gestionando siempre el permiso correspondiente.

El acampar en zonas elegidas aleatoriamente puede suponer un gran impacto ecológico, en ocasiones irreparable.

9. - El patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico son igualmente importantes.

Nunca recojas ni toques ningún resto de este tipo, e informa inmediatamente a las autoridades competentes de la existencia de un posible hallazgo.

10. - Cuando salgas por zonas rurales, respeta los cultivos y propiedades ajenas.

No molestes al ganado o animales que encuentres en la zona.

No cojas frutas, ni productos agrícolas de las zonas de cultivo.

11.- Una conversación amable con los lugareños te permitirá acceder a la mejor fuente de datos sobre la naturaleza del lugar.

12.- No te salgas de los senderos establecidos.

No cojas atajos, ni abras rutas nuevas.

Todo ello erosionará la zona por la que caminas.

13. En tus salidas debes de llevar todo el material necesario y adecuado aunque pienses que no se van a utilizar.

Nunca se sabe lo que puede ocurrir, y las actividades se pueden siempre prolongar, o puede surgir algún imprevisto donde tu material sea indispensable.

Todo ello puede influir en tu seguridad personal, en la de tus compañer@s y en la del medio.


Si quieres hacer algún donativo para que podamos compartir siempre muchas enseñanzas de la Torá y nuestros sabios, con gusto pueden hacerlo a través de paypal a shirleydobin@gmail.com, o a la cuenta en México a nombre de Shirley Dobin Rosenthal banco HSBC: 4012921490 clabe de transferencia 021180040129214908
Si tienes una duda o quieres contactarme solo llamame 04455-50324562
a lo mejor puedo ayudarte
Lic. Shirley Dobin Rosenthal

Si tienes una duda o quieres contactarme
solo llamame 04455-50324562
Shirley Dobin Rosenthal
a lo mejor puedo ayudarte

No hay comentarios:

Publicar un comentario